Añadir esta página a favoritos
CUENTOS PARA MAYORES
CUENTO EL FAMOSO FUSILAMIENTO DEL CABALLO (por Lucio V Mansilla (1831-1913))
Al caricaturista Stein
(La verité est tout ce que l'on parvient á faire croire)

La máxima con que empiezo, envuelve un concepto que, antes de ver la luz pública en esa forma, ya había sido expresado en otra, por una de las cabezas más fuertes que registran los anales políticos y literarios de la humanidad, por Maquiavello, el cual dice en El Príncipe : "chi voglia ingannare troverá sempre chi si lascia ingannare."
Sea de esto lo que fuere, la afirmación del moralista y del historiador, implica incuestionablemente: que el hombre es un animal crédulo y creyente.
Ahora; por qué es que con más facilidad se inclina a creer en lo malo que en lo bueno, eso ya es un poco más complicado, más metafísico, más abstruso. Dilucidarlo, me obligaría a desvirtuar el carácter de estas charlas. Pretendo que se deduzca de ellas alguna moraleja, y no hacer filosofía trascendental. Conversando sobre todo con Stein, no es de las causas y efectos de las cosas naturales de lo que me debo ocupar, sino de su constante influencia social y política, en este pequeño mundo argentino, de largos años atrás.
En medio de todo, este diablo de Stein es también un creyente. La prueba está en que se ha casado dos veces, según entiendo. Y este argumento demuestra, hasta la última evidencia, o que Stein tiene mucha suerte, o que en fuerza de su credulidad persigue, con contumacia ejemplar o como relapso incorregible, la dulce quimera de la felicidad conyugal.
Bueno; lo he dicho, y lo sostengo: Stein ha hecho más bien que mal, con su lápiz y su buril. Porque de todas las desgracias que los hombres públicos les pueden acontecer, la peor es: que nadie caiga en cuenta de ellos.
Lo insignificante, no ocupa ni preocupa. Y bien considerado todo, como la reacción es igual a la acción, tarde o temprano llega el momento de hacer que las cosas queden en su lugar, trasparentándolas o evidenciándolas. No hay nada más cierto que aquello de que: "No hay deuda que no se pague, ni plazo que no se cumpla."
¡Ah, si pudiéramos esperar, si comprendiéramos que la vida sólo es corta, porque disipamos el tiempo!
Stein, creyendo demoler, ha cimentado muchas reputaciones -ya he dicho que es crédulo. Entre esas reputaciones, cuéntase en primera línea la mía, tipo al que él es en extremo aficionado, según lo comprueba el hecho de que, muerto Sarmiento, su efigie ha desaparecido del tercer puesto que ocupaba en el membrete del Mosquíto , para colocarme a mí dentro de la letra inicial.
Tengo, entonces, sentadas estas premisas, alguna esperanza de que mis hijos asistan sorprendidos a mis funerales, llorando de gusto, al ver que yo había sido mejor que mi fama.
Es sabido que, entre Arredondo y yo, tomándolo de sorpresa al buen pueblo argentino, lo hicimos Presidente de la República a Sarmiento; y es igualmente sabido que Sarmiento no ha muerto, ni para Arredondo ni para mí, en olor de santidad, lo que quiere decir y arguye, que será bueno que la juventud acepte el talento más o menos mecánico de escribir, con beneficio de inventario, porque, por regla general, detrás de un libro hay todo menos un carácter, tomando esta palabra en el sentido ético y estético en que la emplea Smiles.
Sarmiento no existe; pertenece a la historia. Juzgarlo es nuestro derecho. De lo contrario, tendríamos esto: que bastaría morirse, para que, en nombre de la caridad cristiana, que es mejor ejercitar con los vivos, resultara que todos los muertos son impecables y que se van derechito al cielo, en donde seguramente no penetrará Stein; porque allí, si suele haber lugar para el viudo de una mujer, no hay sitio, según el cuento tan conocido, para el que ha tenido dos, dos propias, legítimas, bien entendido, pues, dentro de nuestra actual civilización y de nuestras mentiras convencionales, tout tant que nous sommes , con rarísimas excepciones el hombre no es monógamo, sino todo lo contrario. ¡Y después les exigimos fidelidad a las pobres mujeres, haciendo del matrimonio un contrato leonino!
¡Cáspita, y qué introducción! [13]
Vamos al grano entonces.
Sarmiento subió a la Presidencia en octubre de 1868. El primer chasco que a Arredondo y a mí nos dio fue la organización de su ministerio. Sarmiento era siempre lo inesperado, y, sí no, ahí está su apoteosis, que es como se ha llamado la fiesta de su entierro. No digo fiesta, empleando la palabra en mala parte; lo digo, porque los entierros son, entre nosotros, al revés de lo que en otras partes pasa, más que un acto de recogimiento, un acto de vanidad.
Por mi parte, desde ahora, les encargo a mis ejecutores testamentarios que me entierren de cualquier modo, que me echen a la fosa común, ¡qué diablos!, allí estaré quizás en mejor compañía.
¡Hay tanta gente, y entre ellos, usted Stein, que me ha hecho pasar por loco!... Luego, estando en la fosa común, estaré en el sitio que me corresponde, desde que no faltan políticos que pretendan que un noventa y nueve por ciento de los humanos son dementes.
Y esto me trae a la memoria una anécdota que, por lo que tenga de instructiva, aquí consignaré, para que de ella saque mi hijo León, el único hijo que tengo, y los que con alguna atención inteligente me lean, la moral instructiva que de ello se desprende.
Cuéntase que el célebre naturalista Humboldt pidióle un día al doctor Blanch, director de una casa de alienados, que le hiciera comer con un loco; y que el distinguido facultativo, apresurándose a complacerlo, fijó incontinenti el día y la hora.
Si miento, no miento por boca de ganso, miento por boca de Julio Simón, al cual conocí en Versalles, Rue Berthier, número 33, bis, donde vivía a la sazón y actualmente vive, el muy querido amigo de mi padre, Mr. Lefebvre de Bécour, esposo de mi tía -le llamo tía, por cariño- Nieves, la hermana de la que fue mujer del muy noble padre de mi queridísimo amigo, Carlos Guido y Spano. Por más señas, al lado vivía también Jules Fabre, apartado de la sociedad, ocultando en el retiro las tristezas de su alma.
Cuando llegó Humboldt a casa del doctor Blanch, ya estaba éste en la mesa con dos convidados. Hizo sus excusas, por llegar tarde y ocupó su asiento. Siguió hablando el que hablaba, habiéndose interrumpido apenas para hacerle una reverencia al recién llegado.
Era un personaje de exterioridades excéntricas, movedizo, locuaz, una devanadera de palabras: sostenía, con pasmosa verbosidad, paradojas extraordinarias. Nadie chistaba; sólo, de vez en cuando, hacíale una que otra finísima observación el comensal que el doctor Blanch tenía a su derecha, el cual estaba vestido correctamente, siendo su aspecto muy grave. Llamóle tanto la atención a Humboldt, que, al salir de la comida, se dirigió al dueño de casa en estos términos:
-Mi amigo, su loco me ha divertido mucho, aunque él se lo haya hablado todo. Pero debe haberlo fastidiado bastante a ese otro señor tan formal que tenía usted a su lado.
El doctor Blanch se sonrió maliciosamente y repuso:
-Es que ese otro señor tan formal es precisamente el loco, con quien usted quería comer.
-¡Ah! ¡ah! -prosiguió medio estupefacto Humboldt-. ¿Y el otro, entonces?
-¿El otro, el que le ha parecido a usted un verdadero loco?
-Sí, sí.
-¡Oh, ése es nada menos que el gran novelista Honoré de Balzac!
¡Eh! así es con mucha frecuencia el mundo: los locos suelen pasar por cuerdos; más aún, suelen, según la posición en que se encuentran, hacer pasar por locos a los cuerdos.
Nada de esto lo digo, Stein, por usted. Tiene usted entre sus desgracias la que ya dejo apuntada. Ella basta y sobra, para que siempre y en todo caso, tenga usted el derecho de exigir un poco de indulgencia, cuando se trate de juzgarlo.
Por otra parte, el juicio de los hombres suele ser tan extravagante, que yo me acuerdo de la opinión que tenía José María Moreno, el malogrado jurisconsulto, de nuestro célebre Presidente Sarmiento.
Cuando Arredondo y yo supimos que el ministerio que Sarmiento se proponía nombrar, era el que anunciaban los diarios, la noticia nos hizo el efecto de un desastre. Pero Sarmiento ya estaba hecho Presidente, y no había más que aguantar.
Ahí, donde está ahora el hotel de Reina, vivía el doctor Luis Vélez. En el salón a la calle, que queda a la izquierda, teníamos una especie de club político. Allí discutíamos todo, y discutimos naturalmente la anunciada composición del ministerio.
Arredondo había sido llamado por Sarmiento. Tres veces lo llamó. Pero Arredondo no fue. Al fin, Sarmiento fue a la casa de Arredondo, que era en la de su suegro el doctor Almeida.
Discutieron, no se entendieron, y Arredondo pensando que era mejor algo que nada, por aquello de "del lobo un pelo" se conformó con el ministerio de la guerra, no para él, sino para el candidato que indicaría. Yo estaba fuera de toda discusión; primero, porque eso era propio de Sarmiento, y segundo, porque, según él decía, yo era muy enemigo de los brasileros. Otra invención platónica.
Nos fijamos en Carlos Keen. Yo recibí encargo de Arredondo de verlo, y están vivas las personas que, junto conmigo, pasaron la noche en casa de aquel inolvidable amigo, ayudándome a reducirlo; esas personas son: Dardo Rocha, Carlos D'Amico, Eulogio Enciso y otro que no puedo recordar. Me parece que era Luis María Campos, que había venido del Paraguay, en comisión: no lo afirmo.
Carlos se negó tenazmente; descubría anomalías que lo aterraban, en el carácter del Presidente, y no quería exponerse a sus asperezas y a hacer un ministerio de la Guerra estéril, si tenía la paciencia de quedarse en él.
Arredondo, aceptando mi indicación, me encargó que lo viera a José María Moreno, que había sido sargento mayor de artillería, subsecretario del ministerio de guerra y marina, que era hombre de tanto reposo como saber, y que, a estos dones naturales ya adquiridos, reunía la circunstancia de ser muy considerado en el ejército.
José María vino a mi casa, calle Santiago del Estero, respondiendo gentilmente a la cita apurada que le diera.
Cumpliendo con el encargo de Arredondo, le expuse francamente el estado de las cosas, la situación en que nos hallábamos -sin mencionarle para nada la negativa de Carlos Keen-, las esperanzas, en fin, que en él fundábamos, teniendo en cuenta que la guerra del Paraguay duraba y los visibles ribetes dictatoriales, que era la hilacha que empezó a mostrar, en cuanto llegó, el Presidente electo, envolviendo todos sus aforismos y americanismos yankees de triunfador constitucional, en las películas de la fraseología leguleya que le era peculiar.
Enterado José María del porqué lo había molestado, dándole una cita en mi casa, o sea de la embajada que me había sido confiada, me miró con cierta sorpresa, se revolvió en la silla, como buscando una frase meliflua que antes de decir no permita que se sospeche que va a ser articulado, y se deshizo en consideraciones sobre las circunstancias, terminando por excusarse de no poder aceptar el honor que se le ofrecía, pero sin darme una razón concreta.
Díjele yo entonces, para estrecharlo:
-¿Y por qué nos abandona usted, José María?
Tenía éste una cara angulosa, de toscas facciones en extremo expresívas: la frente espaciosa, como marcando matemáticamente la medida de lo mucho que podía abarcar y contener su cerebro; grandes, brillantes y saltados los ojos; abultada y prominente la nariz; gruesos los labios y entreabiertos, lo bastante para descubrir dos líneas de dientes macizos, casi caballares, que caracterizaban singularmente su fisonomía, dándole en estado de reposo un aire marcado de sinceridad, y cuyos labios, cuando se movían, solicitados por alguna idea retozona, hablaban sin decir nada.
José María los movió, los arremangó, los compuso y los descompuso, y por último, dándole a toda su persona el aire de gravedad, que la equilibraba, volvió a mirarme y sonriéndose, a pesar suyo, me contestó con su inolvidable voz de bajo profundo, ronco.
-Porque Sarmiento es loco.
Los términos se vencieron: Sarmiento nombró el Ministro de Guerra que otros le indicaron y, como al fin y al cabo no se trataba de una calamidad pública irremediable, Arredendo y yo partimos pocos días después para las fronteras del Interior, que estaban todavía donde las habían dejado los españoles.
Allí mismo las dejó Sarmiento, excepto algo que se hizo en la Provincia de Buenos Aires y en el Interior, por Arredondo y por mí.
Pero hizo guerras cruentas, largas y costosas en Entre Ríos para vengar a Urquiza, del que iba huyendo en el vapor Menay después del 3 de febrero, según se ha visto, en una Causerie mía anterior, comprobando lo que, llegado a Montevideo, les declaró a sus amigos, o miente Alberdi en el tomo IV, página 33, cuando afirma: "El General persiste en ser quien es, y nadie en la tierra lo hará variar de su modo de ser."
¡Ironías de la historia! como la caricatura de Stein mismo, a propósito del desaguisado de Sarmiento conmigo, cuya caricatura tenía esta leyenda: "la máquina mata al inventor".

II

Hay una raza felina de gente, que, como dice Octavio Feuillet, es mucho menos crédula de lo que afecta serlo.
No es aborigen de determinada latitud; nació con la humanidad; su cuna está desparramada por toda la redondez de la tierra; y su pasto principal es la envidia.
Pero como es imposible ser envidioso, y no ser mentiroso, la tal raza es, en otro sentido, si se quiere, una mezcla antipática de lo más feo que conozco en la sociedad, la hipocresía, amasada con la impostura; lo que, fermentado, produce los Basilios .
Me estoy ocupando de mí mismo.
Puedo entonces, imitando a De Maistre, cuando resuelve consagrarle un capítulo entero a su perrita Rosina, amable animal, que amaba con verdadero afecto, y habiendo sido touriste como él, exigir que no se me reproche el ser prolijo en los detalles: es la manera de los viajeros.
Y esto dicho, y habiendo interrumpido el capítulo anterior, en el momento mismo en que Sarmiento subía a la Presidencia, propalando ya, como para desobligar su conciencia, que no le debía ese triunfo ni al esfuerzo de Arredondo ni al mío, ni al de nadie, sino a la virtud electoral de su libro sobre la Vida de Lincoln , veamos un poco lo que eran, en aquel entonces, las fronteras del Interior de la República, a donde los dos referidos autores y fautores, por mal de sus pecados, se dirigían para ocupar sus respectivas posiciones.
Nos transformamos tan rápidamente, es tan violenta la marcha que llevamos, la sucesión de los hechos y acaecimientos de toda especie es tan vertiginosa, y tan febril es el apuro de todos por llegar, que fácilmente olvidamos hasta lo de ayer: el éxito, la gloria de hoy, no sirven para mañana.
El pasado era una cristalización, el presente es una explosión. No puede decirse de nosotros lo que decía Victor Hugo de la Rusia, que era el pasado de pie, obstinándose en vivir en consorcio con el presente. Nosotros somos el presente, caminando con paso de gigante, hacia el porvenir, sin mirar atrás, ni reparar lo que pisamos o destrozamos, impelidos por el poderoso resorte del progreso.
¿Qué poeta cantaría ahora:

Y el tiempo, al parecer, pasa dormido,
sin señales de alivio ni mudanza?
Cuando Sarmiento subió a la Presidencia, para bajar dejando al país poco más o menos como estaba, no obstante el peso de las muchas o pocas ideas conglomeradas que tuviera su espíritu original, con cinco mil entrerrianos menos y deudas en que no soñó, la primer cosa que buscábamos en los diarios, así como ahora buscamos los telegramas del Exterior y del Interior, era la noticia que contenía este título obligado:
"¡Invasión de indios!"
Efectivamente, los indios amenazaban por todas partes, por todas partes invadían, por todas partes sembraban la desesperación y la muerte, y en todas partes los pacíficos moradores se acostaban y se levantaban pensando en la pesadilla secular.
Había indios hasta en el camino del Rosario a Córdoba. Y estos indios eran de dos clases: una mayoría inmensa, era Pampa o del Chaco, los otros, otros forajidos, producto de la barbarie y de la guerra civil, que con ellos fraternizaban.
Cuando yo llegué a la villa del Río Cuarto, una verdadera ciudad ahora, con casi todas las comodidades de la moderna civilización, la plaza estaba atrincherada en sus cuatro bocacalles; era el reducto o refugio en donde todo el mundo buscaba su salvación así que como una chispa eléctrica corría la noticia de que los indios habían invadido. Y como las dos cosas que más se aman son la vida y la propiedad, y como los indios eran esas dos cosas precisamente las que más amenazaban, no había en la aldea quien de ellos no se ocupara. Y lo que era mas triste aún, para que se vea cuán funesta es la anarquia, no faltaba quien tuviera afinidades con los bárbaros, llegando la audacia hasta el colmo de jactarse de ello. Así solía oírse decir: a don Fulano no le han de hacer nada los indios, porque es amigo de Fulano, de Zutano, de Mengano, o de Beltrano, que está con ellos, o porque con ellos está su hermano o su primo.
Fue mi primer preocupación darme cuenta de lo que tenía entre manos, ver con mis propios ojos si había los medios de defensa, que mi antecesor aseguraba existían, y procurar infundir cierta confianza a los habitantes de aquella frontera. Desplegué alguna actividad. Era joven, tenía bríos y estaba bien secundado por una falange de jefes y oficiales que, como yo, habían servido en la frontera de Buenos Aires, con excelentes modelos, como mi maestro el general Emilio Mitre, hecho la guerra en diversas ocasiones, y la gran guerra del Paraguay, sobre todo. Todo esto era algo para que se me respetara y nos respetaran. Pero no bastaba para tener prestigio; y ni mi estilo y ni el estilo del núcleo en que yo me apoyaba era el que por el que entonces gustaba. El gaucho, aunque viera que yo no era maturrango, me veía en silla inglesa o mejicana, como lo veía a Racedo, a Ruiz Moreno, a Maldonado, a Molina, a Villegas, a Lagos, a Godoy, a Villar, a Mayer, a Viñales, y a tantos otros que eran muy subalternos, como Amaya, O'Donnell, etc., o que han muerto va, dejando gran vacío en el ejército, y encarnándolos a todos ellos en mí, decía en las pulperías, medio chupado, porque no llevaba el lazo a los tientos, ni el sable entre las caronas (lo que por otra parte tiene su oportunidad): "¿Y éste es el que nos va a gobernar ahora?"
Yo le contestaba en mi interior; y le contestaba sin ningún sentimiento de acritud, porque encontraba muy explicable que, lo que yo representaba física y moralmente, exterior e interiormente, no le cuadrara: "Ya verán quién es Callejas." Y procedía con suma cautela; el terreno en que pisaba no era firme.
Me faltaba todavía mucho que averiguar, mucho que hacer ver, mucho que ver yo mismo, para poder decir: conozco bien la topografía del terreno, los elementos de que puedo disponer, la gente con que tengo que habérmelas; en dos palabras, estoy enterado y orientado, no me empamparé , si sobreviene alguna dificultad.
Una mañana fue a visitarme un vecino, y como la cosa más natural del mundo, me dijo, delante del comandante Hilario Lagos, que la plaza estaba llena de indios...
Ya se imaginarán ustedes el efecto que la noticia me hizo, aunque no se tratara de una invasión, sino de una comisión, que era como los señores del desierto llamban a sus embajadas.
Me dio vergüenza y cólera; pero era necesario disimular, y disimulé, siguiendo el consejo de Maquiavelo.
¡Cuándo, cómo y por dónde habían venido, hasta llegar a la misma plaza principal (y no había otra) sin que yo lo supiera!
Era menester averiguarlo instantáneamente.
No tardé en saberlo.
Suprimo detalles; todos pueden reducirse a esta fórmula: las malas prácticas fronterizas permitían que los indios, verdadero enemigo al frente, cruzaran la línea de fortines tranquilamente, siempre que no vinieran en son de guerra y que llegaran a las poblaciones, sin decir agua va, cuando se les antojaba y primero que el parte de los comandantes de los fortines, si es que llegaba. Porque dichos comandantes solían discurrir de aquesta graciosa manera: "Como van de paz (era el modo de decir), ¿para que voy a cansar caballos de balde?" Y esas malas prácticas hacían también que las poblaciones los acogieran como a verdaderos nuncios de paz y que antes que, no digo las autoridades civiles, sino las militares, supieran que había llegado una comisión, ya estuvieran hechos, entre indios y cristianos, infinidad de cambalaches, dando ellos sus plumas de avestruz por aguardiente, o pañuelos pintados de algodón, o caballos con marca de estancieros de la provincia de Buenos Aires, o de Mendoza... por cualquier porquería, o lo que era más irritante aún, vendiendo a una cautiva orejana o con marca conocida, era cuestión de edad y de la provincia en que había sido tomada, por un poncho de paño, o por un par de botas, es decir, por mucho menos precio de lo que yo había visto vender, no digo circasianas, negras, en los mercados de carne humana, autorizados por la ley abominable de la esclavitud, del Cairo, de Constantinopla, de Río de Janeiro.
¡Y el país, ya estaba constituido, figurando entre las naciones de la tierra, que proclamaban a todos los vientos que en su seno no hay esclavos, que todo contrato de compra y venta de personas es un crimen!
¡Tenemos tantas de éstas todavía...!
Si un pobre paisano se emborrachaba y gritaba: ¡Viva Rozas! ¡Viva Arredondo! ¡Viva el diablo! y no andaba bien con el comandante de la partida, lo enderezaban, a cintarazos, a la policía, lo destinaban a un cuerpo de línea, por más jueces federales que ya hubiera. Pero si se emborrachaba un indio, con los mejores modos posibles y tratándolo de hermano, lo conducían a buenas a que durmiera la tranca, entre su colección de mujeres, chinas y cristianas, es decir, blancas, o de cualquier otro color, todo ello de miedo de las consecuencias.
Y los indios ensoberbecidos, y usando del derecho salvaje de aquella vergonzosa extraterritorialidad, que era el usus vivendi , podían apalear, herir, matar a sus propias mujeres o concubinas (pueden tener las dos cosas), sin que les parara perjuicio, arrancando, cuando más, esta crítica a la humanidad escarnecida: ¡qué bárbaros son estos indios!
El origen de mis relaciones con la china, mi comadre Carmen, del afecto que ella me consagró y del bien que me hizo, mientras estuve entre los indios ranqueles, página que no figura en el libro en que cuento las aventuras de aquella calaverada militar, viene, precisamente, de que yo protesté contra semejante usanza musulmana.
El caso fue así:
Yo recibía visitas matutinas, de chinas; so pretexto de saludarme, iban a hacerse regalar cualquier cosa. Los indios hacían después, por activa, lo que habían hecho las indias por pasiva. La tienda en que se compraban los regalos, era la más acreditada del Río Cuarto; casualmente, la del señor don Ambrosio Olmos, que llegó después a ser un gobernador excelentísimo de Córdoba, sujeto, por otra parte, digno de sus millones; porque los ha acumulado apretándose la barriga, como pocos, y el cual puede ser presentado como ejemplo de lo que valen estos dos coeficientes: el trabajo y la economía.
Una mañana vinieron las susodichas chinas a mi casa, y al ver que una de ellas, bastante donosa, la Carmen, tenía la cara toda estropeada, preguntéle:
-¿Y qué es eso?
-Puitrén, pegando -me contestó.
-¿Vos engañando con cristiano?
-No, Puitrén, achumao -borracho quiere decir en lengua araucana.
Aunque yo piense que no suele estar de más pegarle a las mujeres, siempre que con las manos, o con cosa contundente, no se les pegue, me sulfuré de cólera y mandé que me lo trajeran incontinenti al indio.
Vino éste.
-¿Vos pegando mujer?
El indio se sonrió y contestóme:
-Sí.
-Bueno, vos no pegando más mujer.
El indio volvió a sonreírse, como diciendo "¡Si será zonzo este cristiano!" -y repuso:
-Mujer mía...
-Mujer tuya, allá en tus tierras; acá, no pudiendo pegar mujer. Yo pegando vos -y lo amenacé con los puños- si vos pegando mujer.
-Mujer mía, mía, mía, yo comprando padre...
-Allá...; acá, tierra de cristianos, no pudiendo pegar mujer.
Es de advertir que la china estaba encinta, y que tenía una barriga piramidal.
El indio volvió a sonreírse y agregó:
-Yo pegando nomás.
-¡Hi... de... una... gran... pe...! ¡Si vos volviendo pegar mujer, yo matando vos, pícaro!
El indio se puso serio.
Y entonces yo, dirigiéndome a la china Carmen le dije, conociendo hasta donde la mujer oculta las flaquezas de su marido, y éste las liviandades de su mujer, lo que prueba que el uno vale la otra:
-Si marido pegando y vos callando, no contando a mí... y yo sabiendo, castigando marido y no dejando vos volver toldos...
La china me miró con una de esas caras que sólo ponen las mujeres, para los que las amparan, lo miró también al indio, como diciéndole: "¿Has entendido?", y el indio me miró a mí, como diciéndome: "¿Y quién le ha dado a usted ese derecho de meterse en las cosas, entre mi mujer y yo?"

En el Médecin malgré lui , Martina no discurre, ¡qué curioso!, como la china Carmen discurría, pues lo increpa a Roberto diciéndole:
-Voyez un peu cet impertinent, qui veut empêcher les maris de battre leurs femmes!
Pero, Sganarelle discurre como Puitrén, diciendo:
-Je la veux battre, si je le veux; et ne la veux pas battre si je ne le veux pas.
Decididamente, en las fronteras del matrimonio hay indios.

III

Ustedes habrán leído, probablemente, una página muy animada y humorística de Octavio Feuillet y, si la han leído, la recordarán, sin duda; porque eso es lo que siempre pasa, con ciertas lecturas, no las olvidamos nunca; se clavan ahí en la memoria, como el recuerdo de la mujer que nos hizo la primer caricia, siendo cosa averiguada que a la mujer no le sucede lo que al hombre: ella, olvida con facilidad, y si no olvida, se hace la que no se acuerda.
En esa página hay este diálogo:
-Acabo de llegar de París, y yo se lo digo a usted: Alejandro Dumas, no ha exisistido jamás. Es Charpentier el que lo ha inventado.
-¿Cómo decís? ¿Charpentier?
-Sí, pues; Charpentier, el editor.
-¡Pero si Charpentier no ha editado, hasta ahora, una línea de Alejandro Dumas!
-¡Bah!, ¡bah!, es una especulación de librería.
-Le repito a usted que acabo de llegar de París, que usted se chupa el dedo, que no hay tal Alejandro Dumas.
El mundo, la vida, la sociedad, son los dominios de la inventiva, de la impostura, o de la eterna pavada... como ustedes quieran.
Esto último, se me ocurre con motivo de un aristarco, que ha necesitado nada menos que tres años para descubrir que una frase mía es... ajena.
No me envanezco de ello, porque, al fin y al cabo, no he descubierto ni un nuevo gas para reemplazar al sol, ni la cuadratura del círculo. Pero supongamos que la frase no fuera mía, que de buena o de mala fe, yo me la hubiera apropiado.
Anda muy atrasado de noticias el crítico ese, cuando ignora que, en literatura, ha pasado en autoridad de cosa juzgada, siendo regla práctica, que un hombre que ha hecho sus pruebas, como escritor original, o como orador, tiene el derecho de pillar, a discreción, las obras de otros [14] .
Un pensamiento, dice el sabio, pertenece al que ha podido concebirlo, y al que sabe colocarlo bien, en su lugar. El empleo de las ideas prestadas, lo denota al principio una cierta desmaña ; pero, así que hemos aprendido a servirnos de ellas, adiestrándonos, se hacen nuestras.
Toda originalidad es, pues, relativa.
Todo pensador es, pues, retrospectivo.
De seis mil cuarenta y tres versos de Shakespeare, mil setecientos setenta y uno son de la mano de un escritor anterior a Shakespeare, dos mil trescientos setenta y tres son de sus antecesores, y mil ochocientos noventa y nueve, suyos propios.
Yo puedo, dice un gran escudriñador, señalar sus versos y reconocerlos por la cadencia.
Mirabeau plagiaba todas las buenas ideas y todas las palabras felices que se expresaban en Francia.
Dumont refiere que, estando en una tribuna de la Asamblea Nacional, se le ocurrió, al oír un discurso de Mirabeau, una peroración, que escribió inmediatamente con lápiz, y se la comunicó a su vecino lord Elgin.
Lord Elgin la aprobó, y a la noche Dumont se la mostró a Mirabeau. Mirabeau la leyó, la halló admirable, y le declaró que, al día siguiente, la intercalaría en uno de sus discursos.
-Es imposible -le dijo Dumont-; desgraciadamente se la he mostrado a lord Elgin.
-Aunque se la haya usted mostrado a lord Elgin y a cincuenta personas más -replicó Mirabeau-, no por eso dejaré yo de pronunciarla mañana.
Y así lo hizo en efecto, con gran éxito.
Porque, como observa muy bien mi maestro -o mi filósofo favorito-, Mirabeau sentía, tal era el vigor de su personalidad, que todo lo que su presencia inspiraba, le pertenecía, como si él mismo lo hubiera dicho, y que le daba un valor adoptándolo.
Que haya alguna vez podido escribir Zola "ilustres desconocidos", ¿qué se me da a mí? La cuestión, en todo caso, sería saber si él tuvo la inspiración de exclamar en un momento dado, y en una asamblea de partido, a propósito de trapisondas electorales, y dándole notoriedad a quien no la tenía: "Pero si es un ilustre desconocido, no contestaré."
Lo mismo que a Stein tiene que importársele un bledo quién fue el primero que habló del famoso fusilamiento del caballo. El fue el que la escena pintó, dándole todo el carácter que su buril y su lápiz saben imprimir a las novedades, con que alimenta, hace tantísimos años, la voracidad de sus insaciables suscriptores, y la leyenda es entonces suya, como son de Shakespeare los versos ajenos, pescados en el medio ambiente en que vivía; como es de Mirabeau la peroración de Dumont, como es de Zeballos el notabilísimo discurso de los otros días, aplaudido espontáneamente por los que como él pensaban y admirado interior y silenciosamente por los que como él no pensaban; aunque unos y otros pudieran decir o pensar (suele ser el último recurso de la mediocridad y de la envidia): eso es sacado de los libros.
Y, como por más que Zola la haya escrito, si es que la escribió, desde que yo la apliqué en una asamblea parlamentaria, es mía, y no de él, la frase que ahora se me disputa.
Con que así, lector paciente, por no decir amigo, vamos, no exclamando como el poeta:

Y el alma que no sé yo do se esconde;
vamos andando sin saber adónde.
sino a la cuestión; es decir, prosigamos el relato, interrumpido cuando el indio sostenía que era su derecho darle de palos a la mujer, derecho que el francés de Molière reivindicaba para sí (después dirán que no son muy bárbaros estos franceses), y que Martina encontraba legítimo, pues exclamaba: "Voyez un peu cet impertinent, qui veut empêcher les maris de battre leurs femmes!"
Pero que la china Carmen, mi comadre, hallaba muy discutible, a juzgar por los ojos con que me miraba, cuando yo le decía a Puitrén, su posesor (se recordará que me dijo es mía, yo se la he comprado al padre): -¡Cuidado con pegar mujer, si vos pegando ella, yo pegando vos!
Los indios habían llegado hasta la plaza de Río Cuarto, como quien llega, entra y se instala en su propia heredad, siendo objeto de visibles manifestaciones de contento de todos los estantes y habitantes del lugar. Venían de paz, venían a tratar. Estas voces, esparcidas por sus heraldos, que eran los cómplices a que ya me he referido, ejercían siempre una influencia mágica en el vecindario fronterizo. La guerra era una tradición; que concluyera de algún modo, un ideal. Porque concluyendo, aunque no se acabaran los indios, todos esperaban que la vida y la propiedad dejarían de estar a la merced de aquellos bárbaros, que no sólo merodeaban entre Córdoba y el Rosario, sino entre Río Cuarto y Achiras; entre Achiras y San José del Morro, entre San José del Morro y San Luis, y entre San Luis y Mendoza.
El arco de círculo que, empezando en la embocadura del Río Negro, pasaba por la Villa de Mercedes, después de haber delineado las fronteras de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y San Luis, para terminar en Mendoza, marcaba las funestas etapas que parecían decirle a la civilización ansiosa de proyectarse al sur: ¡de aquí no pasarás!
La índole de estas conversaciones me prohíbe explayarme en cierto orden de reflexiones. Diré entonces lo estrictamente necesario, dentro de mi propósito, y a él hace que conste que Arredondo se había establecido estratégicamente, en la Villa de Mercedes, donde tenía su cuartel general; y yo, el mío, en el Río Cuarto con la consigna de prepararme para adelantar la frontera, al Río Quinto, sacándola de donde la habían dejado los españoles, como ya lo dije; todo lo cual se hizo con éxito completo, en el momento oportuno.
Tales eran los auspicios, bajo los cuales yo me encontraba, cuando, como se anuncia un hecho ordinario en la vida social, vinieron a decirme en mi propia casa: "Ahí están los indios", no tardando en llegar otro comedido interesado, que iba a hacerme saber: que con los indios había venido también (esto era sensacional) un parejero, flete de superior calidad, que mis inesperados huéspedes habían adquirido par droit de conquête , en una de sus últimas invasiones.
El tal pingo llamaba más la atención que algunos cautivos y cautivas, infelices, que traían aquellos caballeros.
Visita tras visita llegaba a mi casa, y todas ellas repetían lo mismo: "¿Sabe señor que ahí está el picaso? "
Por fin llegó su legítimo dueño, e interrogado por mí, después de escuchar la historia de las hazañas de su caballo, me dijo: que estaba atado a la estaca, en el sitio del único boticario que el Río Cuarto tenía el honor de contar entonces entre sus galenos no patentados, boticario que era por añadidura francés.
Era éste un hombre inofensivo como sus drogas. Tengo para mí que no vendía sino aqua fontis , crémor y magnesia, con diferentes denominaciones (la más inocente de las supercherías farmacéuticas), y por eso, sin duda, era mejor entonces que ahora la salud pública allí.
A más de ser inofensivo, era federal mazorquero; pero platónico, porque era incapaz de matar una mosca. Item más: era imperialista, imperando a la sazón en Francia Napoleón III. Ainda mais : se decía compadre de Mariano Rozas, y por esta quíntuple razón, ser boticarío, mazorquero, francés, imperialista y compadre de su compadre, era un personaje de tantas ínfulas, que, cuando pasamos con el general don Emilio Mitre por el Río Cuarto, yendo para Mendoza, muchos años atrás, era él el único vecino que hacía alarde de no saludarlo (estaba siempre en la esquina de la tienda de Fidel Argüelles, con otros), nada más que porque el tal general representaba cinco particularidades diametralmente opuestas a las que constituían las peculiaridades de su curiosa entidad.
El sitio ese, quedaba en la plaza y hacía cruz con el cuartel, donde se hallaba acantonado el batallón 12 de línea, ahora 10, siendo su mayor y jefe interino, el actual Ministro de Guerra y Marina, y quedaba al lado de la botica.
El boticario, fiel a su tradición, y dominado por su neurosis, no me había pagado el tributo palaciego de otros vecinos, de modo que yo, tenía por él (así es nuestra naturaleza) una mezcla de consideración y de rabia.
La ocasión la pintan calva, me dije, y ahora verás, francés, quién soy yo, y me pagarás aquellas faltas de respeto (la aldea no es como la gran ciudad) de cuando íbamos a Mendoza, con don Emilio.
Lo mandé llamar, en la forma menos imperativa: "Vaya usted, le dije al oficial mensajero, y dígale al señor Tal, que tenga la bondad de venir a hablar un momento conmigo."
El oficial salió, volvió y me dijo: "Dice que ahora viene."
En efecto, un rato después, anunciáronme al compadre de Mariano Rozas, que se había echado encima todas las pilchas más modernas que tenía: era un hombre alto, rubio, de aspecto agradable, de modales fáciles; tenía unos brazos como aspas de molino, cerrada la barba, largo el cabello, y hubiérale parecido feroz a todo aquel que no estuviera acostumbrado a ver, en los ojos, al cabrío emisario de lo que se mueve. Así endomingado , aunque fuera día de trabajo, como se me presentó estaba exteriormente charmant .
Nos saludamos en criollo, si el pronombre nos cabe cuando se trata de un interlocutor que, no obstante su mazorquerismo , no había conseguido perder el acento gabacho; il grasseyait atrozmente.
Ustedes saben que grasseyer es un defecto parisiense, y que el marsellés es el modelo del grasseyer . Ergo no me detendré en mayores explicaciones, y hoy por hoy, aquí haré punto redondo, aunque bien pudiera demostrar, antes de concluir, que el amor influye mucho, muchísimo, en el modo de pronunciar en Francia bien la r .

Post-Data.

Mariquita:
Tenga usted paciencia, y así que salga de algunos compromisos anteriores, le contaré a usted la historia que le ofrecí en la mesa de Luis, cuya historieta tiene por objeto probar hasta la última evidencia que mi perro Júpiter es mucho más inteligente que yo. Y una vez probada la cosa, quedará archiprobado el dicho tan conocido de "Plus je connais les hommes, plus j'aime les chiens".
L. V. M.
Idem.

Carlotita T...
¡No se alarme usted! Mi alusión a Carlota Corday no pudo ser un pronóstico; me referí a la que, en religión literaria, se llama Jeanne Thilda.
L. V. M.

IV

Generalmente, entre jueves y jueves, entre Causerie y Causerie , suelo recibir billetes firmados o anónimos. Los unos son dulces; agrios los otros, como los días de la existencia.
Algunas veces me dicen: "...me ha enternecido usted y hecho reír a la vez: ¡qué gracia y qué vida respira esa página íntima! ¡Bravo! De usted puede decirse que brilla en todas las luces, como los diamantes finos de la India. Mis cumplimientos..."
Otras: "Está bien imaginado; pero no le creo a usted. Me parece que Rozas pudo ser realmente así, como usted lo pinta; en cuanto a eso de los siete platos de arroz con leche, no creo jota. Ma se non é vero é ben trovato."
Otras, como ayer... "Charlatán, y ¿cómo demostrarías que el amor influye en el modo de pronunciar en Francia la r ?"
¡Sea todo por el amor de Dios!
Tendré, mi querido Stein, que tantalizarlo a usted más todavía, aplazando y aplazando la hora sangrienta de la ejecución del malhadado bucéfalo.
"¡Charlatán!" El billete es anónimo, pero esa inscripción debe ser femenil.
-Señora, contéstole entonces: Está visto que la mujer no escama y que mientras no se transforme, ha de continuar siendo la Eva peligrosa de la curiosidad. Y que, aun corriendo el riesgo de pecar [15] hemos de tener que satisfacerla.
Allá va, pues, por cuenta del bello sexo, salvo error u omisión, una digresión más, otro pecado literario, antes de volver a tomar el hilo de la narración, interrumpida en el momento en que el boticario y yo nos saludábamos.
Prevengo que no quedarán bien enterados, los que no hayan leído el capítulo anterior.
Habla por mí el más delicioso de los escritores, Ernesto Legouvé, y por boca suya, desmiento (con el debido respeto) a la velada dama que ha creído reducirme al silencio, fulminándome con su mensaje de arriba: "¡charlatán!"
"... Era joven, ya tenía talento y perseguía, al mismo tiempo, dos empresas, desigualmente caras para él, pero igualmente difíciles: trabajaba a la vez por conquistar la r , la erre rodante , y la mano de una joven de la que estaba locamente apasionado. Seis meses de esfuerzos no le habían bastado para conseguir, ni lo uno ni lo otro. La r se obstinaba en quedarse en la garganta, y la señorita, en no ser señora. Por fin, un día, o más bien una noche, después de una hora de súplicas, de protestas, de ternura... toca el corazón rebelde... la señorita dice: ¡sí! Ebrio de gozo baja la escalera de cuatro en cuatro escalones, y al pasar por la portería del conserje, le lanza un sonoro y triunfante (tengo que decirle en francés)
-Cordon, s'il vous plait [16] .
¡Oh! ¡sorpresa!...
¡La r de cordon ha sonado vibrante y pura, como una r italiana!..."
¡Italiana!, dice Legouvé, porque no conocía nuestra bella lengua castellana.
¡Qué italiana, ni qué botijas! No hay lengua humana que articule la r como un español o como un americano del sur. Y agreguemos, en honor de nuestra lengua nacional, que no hay garguero en el mundo que pronuncie, como nosotros, la jota (excepto los árabes). De donde se deduce, que en materia de jotas, podemos dar tres y raya al más pintado.
"...El temor lo domina... ¿Es quizá una feliz casualidad?" -prosigue.
Vuelve a empezar; ¡idéntico éxito! ¡Ya no puede dudar! La r rodante le pertenece. Y ¿a quién la debe? A la que adora. Es la embriaguez de la pasión feliz, la que ha hecho aquel milagro. Y hete aquí que se vuelve a su casa, repitiendo durante todo el camino, porque temía perder su conquista:
- Cordon , s'il vous plait!
De repente, ¡nuevo incidente! Al dar vuelta a una calle, sale de entre sus pies, sale de una cloaca, una enorme rata. ¡Una rata! Todavía una r .
La une a la otra, las mezcla y las articula juntas.
-¡Una rata ¡cordón! ¡cordón! ¡Una grran rrrata! ¡Corrrdón! ¡Una grrran rrrata!
¡Y las r ruedan, y la calle retumba! ¡Y él entra en su casa triunfante! Había vencido a los rebeldes. ¡Era amado y vibraba!
Intitulemos este capítulo, concluyo con Legouvé: "De la influencia del amor sobre la articulación..."
Ahora, a mi turno; y bien, amable desconocida, ¿insitirá usted en tildarme de charlatán? Quíteme usted ese tizne, y cargue con la responsabilidad de que yo, a fuer de galante siempre con los que no llevan pantalones, haya abandonado a nuestro boticario, con menoscabo de la brevedad y concisión, que es, según algunos, el mérito principal de los que comercian con las bellas letras, mérito, por otra parte, muy discutible; porque al fin y al cabo, y esto sí que viene al pelo, como pedrada en ojo de boticario, ¿a qué habría quedado reducida esta Causerie , si ya lo hubiéramos fusilado al pobre caballo de Stein?
Nos saludamos, he dicho más arriba, y la escena se verá gráficamente, si, en vez de emplear el método expositivo, recurro al dialogado.
-Adelante, caballero.
El boticario me hizo una cortesía, de esas en que las manos casi hacen los oficios de una escoba. Pero su aire era triunfante; porque la montaña iba hacia él, desde que era yo el que lo había mandado llamar.
Y vean ustedes: la casualidad, que es la que gobierna los acontecimientos humanos, se puso de mi parte, porque mi plan, si plan tenía, no entrañaba nada de trascendental.
-¡Grgaaacias!
Entramos en un cuarto, como sala; de ahí pasamos a otro, como escritorio -mi casa no tenía mucho de confortable, que digamos-. En éste, había una como chimenea de cal y canto, y en el marco algunos libros, circunstancia que anoto de antemano, porque entre esos libros se encontraban varios códigos, y entre ellos el código Napoleón; pues yo me ocupaba en mis ocios de un estudio de legislación militar comparada.
-¡Siéntese usted, caballero!
-¡Grgaaaacias!
Nos sentamos.
-Señor X. de X., lo he mandado molestar a usted para pedirle un pequeño servicio.
El boticario irradió de sus ojos una fosforescencia que iluminó la escena, como cuando la luz eléctrica, en el teatro, envuelve la pintada faz de la primera bailarina, al hacer una pirueta final, en medio de la falange coreográfica.
-Mucho honorg parrga mí.
-Me han dicho que tiene usted en su sitio el picaso .
Era inútil decir qué picaso.
Era tan grande su fama en aquellas comarcas, que sería lo mismo que si ahora yo me detuviera a explicar quiénes eran Rozas, Urquiza, Mitre, Sarmiento, Avellaneda, Roca, Juárez.
Uno explica quién es el señor Pérez o el señor Martínez -porque todo el mundo puede llamarse Pérez o Martínez.
Para el sport gauchesco, el picaso era todo un señor caballo.
¡Pues no faltaría más sino que ahora se perdiera el tiempo en decir quiénes son los favoritos del Jockey Club, o del Hipódromo Nacional!
-Sí, señorrg. (Suprimamos, para la facilidad de la lectura, el grasseyement ).
-Bien: yo deseo que usted me haga el gusto de entregarme ese caballo.
-Me lo ha mandado de regalo mi compadre.
-¡Su compadre!
-Sí señor; mi compadre, el señor general don Mariano Rozas.
-¡Hum! sin embargo... ese caballo es del señor don Fulano : tiene su marca líquida.
-Pero ahora es mío.
-¡Ahhh!!! ¿Esas tenemos, eh? ¿Es de usted lo que ha sido robado en la última invasión?
-Le he dicho a usted, señor, que me lo ha mandado de regalo mi compadre el señor general don Mariano Rozas.
Lo había oído perfectamente bien, y aquella segunda irónica notificación, entrañando, como entrañaba, una profunda subversión de todas las nociones, que yo tenía el deber de hacer prevalecer, me hizo tan desagradable efecto, que parecióme estar oliendo un cuerno quemado.
-Caballero -le dije-: ¿por quién me toma usted?
-¡Señor!
-Vea, dejémonos de bromas, ¡eh!
Y esto diciendo, proseguí:
- Vous êtes français, monsieur?
- Oui, monsieur -repuso el boticario con entereza.
Yo vi que me las había con un maniático, y entonces levantándome de improviso, y cerrando con pasadores las dos puertas que comunicaban con el exterior, tomé el código Napoleón, y tirándoselo continué:
-Cherchez, monsieur, ce que c'est: droit de propriété, en France.
El francés me miró con una cara en la que visiblemente se leía esto: "Este hombre es un cafre."
-¡Suyo! -proseguí-, pretende usted un caballo que ha sido robado, y que yo quiero devolver a su dueño, para que aquí se comprenda, que no deben venir los indios a insultarnos, trayendo de regalo o para vender y cambalachear, cautivos y cautivas, niños y niñas, ¡cosa alguna!
El boticario no perdió su continente, y con sus r , que se quedaban en la garganta, me exasperaba. Mas era necesario ser prudente todavía, y me contuve, y comprendiendo todo lo que tiene de persuasivo hablarle a un hombre en su propio idioma, le repetí en francés, dando vuelta a la frase, como para metérsela mejor, lo que acababa de decirle, en mi lengua maternal.
Mi boticario se sintió un poco desarzonado.
¡Diablo! -me parecía a mí leer en su interior: "Este animal no es como los otros que antes hemos tenido aquí."
Pero era un empecinado, y aquel parentesco espiritual con el indio lo tenía trastornado. Hubiérase dicho que ser compadre de Mariano Rozas, era para él un amuleto, un pararrayos contra todo desastre de invasión, y le dio bríos para redargüir:
-El picaso es mío.
¿Para cuándo son tus rayos, Júpiter? -exclamé in pectore .
El boticario estaba clavado en su silla: recorrí febrilmente de arriba abajo la pieza, a grandes pasos, rumiando lo que haría, y por último, deteniéndome frente a él, le dije:
-Me entrega usted el picaso: ¿sí, o no?
-Mi compadre...
-¡Qué compadre, ni qué...!
Y aquí hubo una repercusión de jotas... como una jota aragonesa, cantada en un aquelarre de borrachos.
- Vous ne voulez pas comprendre, monsieur? Eh bien! vous allez comprendre bientôt.
El francés, ya fuese porque estaba encastillado en su inusitado derecho de propiedad, ya porque la vibración de las jotas no lo impresionara, no se inmutó; yo fui entonces a la puerta que comunicaba con la como sala, bajé el pasador, frenético, la entreabrí, y por la rendija, llamé; vino un oficial, le hablé al oído, y partió, resonando estas últimas palabras: "Inmediatamente, y ande y venga usted pronto"; y esto diciendo, volví a clausurar la puerta, y tornando a pasearme repetía y repetía:
-Vous ne voulez pas comprendre, monsieur? Eh bien! vous allez comprendre bientôt.
Yo debía estar, con permiso de ustedes, hermoso como Júpiter Tonante, en aquel momento solemne de la reivindicación del derecho de propiedad. Me imaginaba anonadarlo al boticario. ¡Pero qué! El compadre de Mariano Rozas debía haber pasado por algunas pellejerías mayores, porque, haciendo de tripas corazón, encontró todavía alientos para decirme:
-Le escribiré a mi compadre.
¡Cómo puede este deficiente instrumento de la palabra humana expresar el coraje que nos trunca en ciertas situaciones, solicitándonos a las vías de hecho, cuando se han agotado todos los medios racionales del convencimiento! Me declaro impotente, y sólo diré que mi cólera no era amarilla ni negra, era multicolor, y que sólo se me ocurría una cosa: estrangularlo al boticario.
Hablaba en voz alta, iba, venía, mi propia frase me sobrexcitaba; sentía toda la embriaguez y el calor de la retórica de cuartel; felizmente el boticario estaba mudo, casi atónito. Como el caminante que ve venir la tempestad, y que presiente que no podrá llegar a la etapa de salvamento, parecía resignado al fin, y encomendar su alma a Dios... Tocaba yo, ya, ya, los últimos límites de la palabra para entrar en los de la acción, afortunadamente, cuando llamaron a la puerta, que ¡de no llamar, creo que me lo como crudo y no le dejo duda al descendiente de Faramundo de que hay antropófagos en América!
Corrí, abrí, interrogué con la mirada, y el oficial que momentos antes había salido con mis instrucciones perentorias, me contestó, con una sonrisa grave:
-¡Está cumplida la orden, señor!
Ustedes no pueden formarse una idea de la fruición proconsular que yo experimenté: Sila, decretando las proscripciones en masa; Carlos IX ordenando la matanza sin cuartel de los hugonotes; el otro escribiendo ferozmente, desde Sevilla, a su Real Majestad: "seguimos fusilando liberales, en el mayor orden", me parecieron pigmeos, comparados con mi prepotencia, frente a frente del boticario.
Y ahora, dirigiéndome a él, le dije: -Salga usted y vaya y escríbale a su compadre, el general don Mariano Rozas, lo que se le antoje.
-Grragcias -articuló el boticario y salió, entre varias jotas archiguturales, como gato por tirante; que es como decía Eulogio Blanco, otro federal, otro mazorquero platónico, que se enorgullecía de que no hubieran quedado más que dos representantes del pasado: él, como federal neto, y Mariano Varela, como salvaje unitario.
¡Pobre don Eulogio! ¡cuán buenos recuerdos ha dejado!
Mazorquero, como el boticario, era un alma de Dios, y un creyente. Imaginaos que, una vez después de haber estado en el circo de una compañía ecuestre, pasmado de la habilidad de los caballos, le decía a mi madre:
-No, misia Agustina; a mí no me la friegan éstos; éstos no son caballos, éstos son ingleses disfrazados de caballos.
¡Ah!, todo se disfraza en este mundo, en esta comedia de la vida, en la que las mejores acciones, muchas veces, dan por resultado el famoso fusilamiento de un caballo.

V

¿A ver si podemos estar de acuerdo, no siendo ésta cuestión política? Todo lector es impaciente: los unos leen los diarios aprisa, casi a vuelo de pájaro; los otros se tragan los libros sin masticarlos, como ciertos concurrentes, próximos a la orquesta, se comen , con los gemelos, las piernas de las bailarinas. ¡Así son después las indigestiones! Unos y otros no hacen sino atascarse, hasta se puede leer y "engañarse". Ambos alcanzan lo mismo: excitar su imaginación. A los unos, es tiempo perdido decirles: "Todo eso que miráis con avidez es artificial y artificioso." A los otros, es inútil explicarles que para hacer las cosas bien, es preciso hacerlas poco a poco, despacio. Por eso, ese que los franceses llamaban el gran rey, le decía a su lacayo: "Vísteme despacio, que estoy de prisa."
Me dicen ustedes, y me lo escriben: "Están muy buenas las Causeries (¡Gracias!) Pero ya lo ven, el mismo autor del fusilamiento del caballo, me urge y me pone otra vez en caricatura, presentándome la mortífera espingarda, para que acabe cuanto antes, como si el derramamiento de sangre fuese un espectáculo ameno, del que no debiéramos apartar la vista con horror.
¡Que acabe!
Y ¿cómo se acaba?
No se puede entrar en materia de improviso, ni se debe acabar sin ton ni son. ¿Acaso es esto como contar una docena, o sacar en limpio, por los nudillos de la mano, los meses impares del año?
Ustedes mismos, seamos francos, los que me están leyendo con interés o con curiosidad, buscándole tres pies al gato cuando tiene cuatro, pelillos a la frase, alguna quisicosa que censurarle a la dicción y que nada encuentran, por más que busquen y rebusquen, aunque no queden del todo satisfechos -yo los conozco bien, también soy público y lector-, serían los primeros en decir: "es una pavada el cuento", o "cuando creíamos que iba a continuar, resulta que concluye".
Sí, pues: ustedes buscan la sensación en todo; pero la quieren al galope, instantánea, al vapor, a la electricidad, á la minute , aunque les sirvan, como en las fondas, plato recalentado. Desean y no hay más. ¡Eh!... como dicen los franceses, Messieurs, Mesdames et la compagnie : esto no es sacarse una muela, de cualquier modo, como caiga, con tal de que pase cuanto antes el mal trago y el dolor.
¡Qué curiosos y qué egoístas son ustedes! Y egoístas, en dos sentidos: quieren gozar y divertirse, y que los hagan gozar y los diviertan, sin sujeción a ninguna regla estética. Hablan constantemente de la belleza y se olvidan de que no hay que apurar los sucesos, ni que apurarlo al autor, o no lo comprenden.
¿Escribir no es un arte y un juego? Déjenme entonces entretenerme y triunfar de ustedes. De esa manera, los dos tendremos la parte que nos corresponde, y ambos nos divertiremos, tanto más cuanto que todo esto es gratis et amore . Soy desinteresado. ¿Amaría entonces tanto lo bello?
Sólo así concibo yo que el arte, ese lujo de la imaginación, acabe por ser una necesidad para todos, una especie de pan cotidiano.
Sí, señores y señoras: tengan ustedes un poco de paciencia, lean quand même ; y déjenme continuar, según mi método, por aquello de "cada maestrito tiene su librito".
Sí, una vez más, señores y señoras: dejad que cada bestia viva de su naturaleza. Conocéis, sin duda, el ejemplo, citado por Spencer, de ratas que roen lo que no puede alimentarlas, para ocupar la actividad de su sistema dentario. He pasado algunos años emboscado en la prensa militante, chapaleando sin hacer gran daño a las personas, eso sí, os lo digo en verdad, bajo mi palabra, que no es poco; aunque si habéis leído a Chamfort, y lo recordáis, podéis argüirme que él dice: "Los que no dan más que su palabra como garantía de una aserción que recibe su fuerza de sus pruebas, se parecen a aquel hombre que decía: Tengo el honor de aseguraros que la Tierra gira alrededor del Sol."
Iba a decir otra vez "Señores y señoras"; pero me acuerdo que en Inglaterra dicen: "Ladies and Gentlemen", y digo: "Señoras y señores", por última vez, lo cual me parece mucho más poltico; ¿vais comprendiendo ahora que mis órganos literarios, así en reposo, ese chapaleo infecto, no es literatura; será cuando más, "vil prosa", tenéis que compararlos a la tan empleada figura de una pila cargada de electricidad, que pide descargarse por la acción?
Ya lo veis, os hago confidencias, cuando es una historia lo que os debo. ¿Todavía me haréis un cargo, porque tardamos en llegar a la meta? Es posible. ¿Quizá no veis que el artista tiene su instinto de producción; que sólo sabe a derechas lo que ha querido, recién cuando ha concluido y escrito finis ? Schiller le dice en una de sus cartas confidenciales a Goethe: En mí el sentimiento empieza por no tener un objeto determinado y preciso; primero, desde luego, mi alma se llena de una especie de disposición musical; la idea no viene sino después. Fijaos, agrego yo, en que el arte no tiene, como el cálculo, un objeto perfectamente determinado. Podemos resolver de memoria un problema complicado, si tenemos la facultad innata de esos niños fenomenales, matemáticos de nacimiento; pero ¿quién ha escrito mentalmente un cuento siquiera?
El artista crea, pero saber no es crear. Bueno, as you like it , como gustéis: el hecho es que, por más que he querido, no he podido deciros, que después de aquella orden terrible, dada por la rendija de la puerta, que lo dejó al boticario patitieso, pasé una noche atroz. La sola remembranza de mis tormentos me estremece ahora.
Oídme: no voy a haceros llorar -tenéis por otra parte, duro como risco el corazón-, y os lo confieso, no me gustan las lágrimas sino en un caso. ¡He visto derramar tantas, hasta por necedades!
¡Ah, vosotras, eternas tentadoras, no conocéis ciertas tempestades: el suplicio de un alma que no tiene la justificación de haber sido seducida, dominada, arrastrada por una Elena, por una Cleopatra, por una Fredegunda! Nada de eso había en el Río Cuarto. La más bella señora de allí se llamaba Digna , y ¿quién podía hacer otra cosa que no fuera prosternarse ante su dignidad? ¿Qué instinto feroz me impelía entonces? ¿Era yo un neurótico de raza? ¡Qué noche aquélla!
El cielo me parecía envuelto en un sudario sanguinolento. ¡Sí... había corrido sangre...! Era todo lo que sabía. Mis órdenes habían sido cumplidas. ¿Quién se habría atrevido a desobedecerlas?
Como Macbeth, me decía, pensando en el instrumento que habrían empleado: "¿Es un cuchillo lo que veo delante de mí, brindándome el cabo? ¡Ven, que te agarre! No te tengo, y sin embargo, te veo. ¿No eres, visión fatal, sensible al tacto, como a la vista? ¿no eres más que un cuchillo imaginario, falsa creación, emananada de un cerebro calenturiento? Te veo no obstante, tan palpable en apariencia, como el que saco en este momento..."
Y tomando yo mi puñal y viéndolo ahí, todavía, al impertérrito boticario, me decía: ¿Por qué la víctima ha de ser el otro , el inocente picaso? ¿Qué es la justicia de los hombres? ¿Qué tiempos son éstos? ¿Será verdad que es verdad que

Cuando oscuras andaban las naciones
colgaban a las cruces los ladrones.
Y en este tiempo que llaman de la luces
del pecho del ladrón penden las cruces?
Y luego, en medio del delirio, sentía resonar el eco del sofisma la propriété c'est le vol . Y me decía: y si la propiedad es el robo, y si el que roba a un ladrón tiene cien años de perdón, ¿qué culpa tiene el señor general don Mariano Rozas, de haber robado el picaso del señor don X. X.? Y, continuando el orden de mis febriles impresiones, llegaba a esa conclusión dubitativa: ¿No habría sido mejor robarle el picaso al boticario, que sacrificarlo? Y traslaticiamente me decía: ¡asesino! ¡asesino! Me tuve horror y me quedé... profundamente dormido.
Al día siguiente, a medida que me iban llegando lenguas, iba recobrando poco a poco el sentimiento de mi inocencia y de mi propia dignidad, y paulatinamente, iba viendo, con inefable satisfacción, que no estaban mis manos empapadas en sangre, sino limpias, como una patena, como toda mi vida las había tenido. Yo era, pocos instantes después, otro hombre: todo se había hecho sin formalidades de ordenanza, como en nuestros saladeros donde diariamente matan potros a millares, para sacarles la gordura y hacer grasa; y en tal emergencia ni Racedo, jefe del 12 de línea, ni Mauricio Mayer, de servicio ese día, ni ninguno de mis subalternos, tenían por qué estremecerse de su responsabilidad ante los coetáneos y ante la posteridad, pudiendo exclamar tranquilamente:

Que haya un cadáver más,
¿qué importa al mundo?
Estaba tranquilo. Podía pasar mi nombre a la historia sin mácula, por aquel rasgo genial que fue mi salvación y la del boticario. Porque, ¿qué habría sido de mí, sin aquella feliz inspiración, que me iluminó como un relámpago que en negra noche tempestuosa aclara la senda del solitario caminante extraviado en las sinuosidades de la montaña?
El boticario estaría en el otro mundo; y yo en la lista de los caudillejos brutales, en cuyas manos todo poder es una amenaza y un peligro.
Me faltaba, sin embargo, averiguar si con todas mis letras, no se me habían quemado los libros, saliéndoseme el tiro por la culata; así es que, si por una parte estaba tranquilo, por otra estaba impaciente. Me encontraba en el caso en que se habrán encontrado ustedes tantas veces, cuando esperan con la seguridad de que vendrán: la impaciencia los hace esperar dos veces, y el más mínimo incidente les parece que alarga el tiempo y que retarda la llegada de la cosa o del objeto apetecido.
¿Qué efecto había producido el sacrificio del picaso ; qué decía el boticario que se escapó de mis garras arañando; qué decían los indios, que presenciaron la inmolación? Los indios, que lo consideraban cosa propia, en virtud del aforismo comunista que me había tenido perplejo. ¿Qué pensaban los compadritos, los gauchos, y sus afines, disfrazados de gente civilizada, porque en vez de chiripá usaban pantalones?
He ahí el problema que yo tenía que resolver, averiguando cuál era la opinión de la aldea, para decirme a mí mismo, después de haberla pulsado bien, sin atenuaciones, sin falacias, sin imposturas que transigieran con la conciencia: has hecho bien.
El boticario se había encerrado en un mutismo absoluto; los indios estaban taciturnos; el picaso no podía hablar, había pasado a mejor vida; los vecinos más decentes y sesudos se expresaban con suma discreción, poco podía deducirse de sus juicios; nadie se había puesto luto; el entierro se había hecho sin ceremonia, arrastrándolo a lazo, campo afuera, al que ya no existía sino en la memoria de los carreristas; había que consultar la opinión pública en las pulperías; allí, y sólo allí, podía hallarse el criterio filosófico del ruidoso acontecimiento, oyendo cómo discurrían los mesmos que poco tiempo antes exclamaban en sus expansiones alcohólicas: "¿Y es éste el que ahora nos va a gobernar?"
Desparramé mis emisarios; fueron y oyeron: los gauchos no estaban consternados, pero estaban profundamente impresionados; la muerte del picaso había embrollado un poco más todas sus nociones embrionarias sobre el artículo de la Constitución Nacional, que prohibía, hasta que se reformó, las ejecuciones a lanza y cuchillo, poniendo en su lugar: "Quedan abolidas para siempre la pena de muerte por causas políticas, toda especie de tormento y los azotes."
Y no decían ya: "¿Y es éste el que ahora nos va a gobernar?" decían: "Pues amigo, si el mozo éste ha sido capaz de mandar matar el picaso, vamos a tener que andar derechos."

Mi prestigio estaba asegurado, y con mi prestigio el del cuadro brillante de jefes y oficiales que me rodeaban. Ni ellos ni yo éramos capaces de sacrificar un boticario. Los tiempos habían cambiado, había que acostumbrarse a un espectáculo distinto del que antes tenía por inspiración la barbarie.
Había que renunciar a toda esperanza de que volviera a ser legítimo, regalar o cambalachear a vista y paciencia de su propio dueño, propia madre o padre, de sus propios deudos, el caballo robado, la cautiva arrebatada, días, meses, años antes, dejando el hogar desolado, arrasado, incendiado. Todos estaban notificados: ¡guay de nosotros! No mataríamos hombres; pero mataríamos como lección tremenda y ejemplar... pingos... aunque fueran parejeros.
La leyenda se encargaría de desfigurar los hechos, sus causas eficientes y trascendentales: toda la historia de la humanidad está sujeta a peripecias por el estilo; y en los tiempos modernos, lo que no inventa y comenta el diario, este artista consumado en novedades, lo puede la caricatura, que es la leyenda gráfica, que, entrando por los ojos, deja recuerdos más vivaces.

Moralidad
La noticia de la muerte del picaso llegó a Buenos Aires; aquí la exornaron; mi amigo Stein, por hacerme popular, la compuso, la arregló, la ilustró... y tuvo lugar el hecho de un caballo fusilado, con todas las formalidades jurídicomilitares -proceso, bando y ejecución- en pleno día, en la plaza pública del Río Cuarto: y falló esta vez el dicho del Gran Federico, me parece: Celui qui entend le récit d'un FAIT, en sait plus que celui qui l'a vu.

Epílogo
Pero a pesar de todo, paciente lector, y esperando haber satisfecho cumplidamente vuestra curiosidad, convengo en que, cuando el río suena, agua o piedra lleva. Fijaos, sin embargo, en la diferencia; porque quizá hayáis oído decir que hay ríos secos, sin agua, por los que corren piedras: podéis dirigiros, si mayores informes necesitáis, sobre el particular, a cualquier riojano o catamarqueño, los cuales cambiarían, no me cabe duda, todos sus ríos secos, por un arroyuelo de agua limpia y pura; porque las piedras son al agua lo que la mentira es a la verdad, estériles, aunque hagan daño momentáneamente a aquel a quien le son arrojadas. Veritas prevalevit .

Fin
¿Y el caballo?
Requiescat in pace.
O si os cuadra mejor, podéis verlo renaciendo de sus cenizas, fusilándome él a mí en la última caricatura de Stein, que Dios guarde.
(Entre-nos / 1889)


OTROS CUENTOS DE Lucio V Mansilla (1831-1913)
Cuentos Infantiles, audiocuentos, nanas, y otros en CuentoCuentos.net © 2009 Contacta con nostrosAviso Legal

eXTReMe Tracker

La mayoría del material de CuentoCuentos.net es proporcionado por nuestros usuarios, proveniente del grandísimo almacén que es la red. Si considera que alguno del material expuesto vulnera sus derechos y/o prerrogativas, le rogamos que nos lo comunique contactando con nosotros